
Artesanos de Wasteland. Tercera parte

¡Hola a todos!
Hoy, os traemos una nueva entrega de nuestra serie de artículos dedicados a los artesanos de Wasteland. Si os perdisteis las entregas anteriores podéis encontrarlas aquí y aquí.
En esta ocasión, hemos hablado con Arcsun Amperial y Six Emberfree, ¡quien también crea modelos inspirados en su propia facción!
Arcsun Amperial
P: Háblanos de ti y de por qué empezaste a crear modelos de Crossout.
R: Soy solo un jugador al que le gusta la temática postapocalíptica. También soy técnico y me gusta ensamblar máquinas, mecanismos y dispositivos. Disfruto mucho con el modo construcción del juego y quiero darle vida con mis propias manos, intentando que las piezas creadas en la realidad se parezcan lo máximo posible a las originales del juego, conservando todas sus funcionalidades.
P: ¿Cuál es tu cabina/arma/módulo favorito para construir y por qué?
R: Mis favoritas son Scorpion, Thyrsus I, Mastodon, Reaper, y muchas otras armas potentes, así como casi todos los motores del juego. Me gusta el aspecto de las piezas, lucen genial.


P: ¿Qué estética de facción te gusta más?
R: Me encantan las piezas de los Ravagers, sobre todo las de la versión 1.0, pero también las de la 2.0. También me gustan mucho las piezas de los Hijos del Amanecer, los Lobos Esteparios, los Carroñeros y los Ingenieros.
P: ¿Qué escala prefieres (y por qué)?
R: Prefiero una escala de 1 pin = 10 mm. Este es el tamaño óptimo para la impresión 3D en una impresora FDM, y también facilita el modelado de alta precisión si se necesita crear un mecanismo funcional. El único inconveniente es que las piezas pequeñas serán demasiado pequeñas y probablemente no se podrán imprimir.


P: Describe tu proceso creativo en una frase.
R: Modelo cada pieza del juego y la adapto inmediatamente para la impresión 3D en una impresora FDM, teniendo en cuenta la compatibilidad con el resto de piezas. Si el tamaño lo permite, la hago mecánicamente funcional, por ejemplo, permitiendo la rotación de las armas sobre sus ejes. Tras el modelado, preparo la pieza para la impresión, comprobando los ajustes que afectan a su calidad. Una vez finalizada la impresión, procedo al posprocesamiento, el ensamblaje y, si es necesario, el lijado y la pintura de las piezas.
P: Un consejo para principiantes que les ayude a ahorrar tiempo (ya sea en el modelado, la impresión o el acabado).
R: La parte más difícil es la fase de modelado. Dependiendo de la complejidad del modelo 3D, modelar una pieza concreta requerirá una cantidad diferente de tiempo, habilidad y esfuerzo. Además, durante el proceso de modelado, es fundamental adaptar la pieza inmediatamente para la impresión 3D, de modo que se imprima de forma fácil y fluida en una posición específica; de lo contrario, habrá que rehacer el modelo, lo que llevará aún más tiempo.


P: ¿Qué software usas? ¿Algún plugin imprescindible?
R: Puedes modelar donde te sientas más cómodo y donde tengas más experiencia. Personalmente, uso principalmente Fusion 360 y, a veces, Blender. Fusion 360 me resulta cómodo para trabajar y puedo especificas dimensiones precisas y hacer que las piezas funcionen mecánicamente, pero es difícil diseñar curvas en diferentes planos.
P: ¿Cuánto tiempo/recursos se necesitan para crear una pieza de tamaño medio?
R: Depende mucho de la geometría del modelo. Si tienes varias paredes lisas, la pieza se puede modelar en menos de una hora. Si tomamos como ejemplo el “Morta”, lo modelaría en solo 3-5 días, sin contar la impresión 3D.


P: ¿Dónde se pueden ver tus modelos?
R: Tengo mi propio servidor de Discord, canal de YouTube y cuentas de Telegram y de Reddit.
P: ¿Qué consejos le darías a alguien que quiera modelar/imprimir una pieza de Crossout por primera vez este fin de semana?
R: Decide de antemano qué modelos quieres hacer. Si vas a modelar, empieza por las más sencillas, por ejemplo, las piezas estructurales. Si vas a imprimir modelos terminados, configura bien tu impresora 3D para obtener una impresión de alta calidad y consulta la documentación de cada pieza.


Six Emberfree
P: Háblanos de ti y de por qué empezaste a crear modelos de Crossout.
R: Me dedico a la animación y al modelado 3D. Lamentablemente, no he creado mucho en los últimos meses porque mi vida se ha vuelto más ajetreada (y me distraigo con facilidad). ¿Por qué me he aficionado tanto a crear modelos de Crossout? Si no recuerdo mal, todo empezó con un concepto de facción. Me enganché y, a partir de ahí, empezó todo. Explorar todas las formas posibles de dar vida a los modelos del juego.
P: ¿Cuál es tu cabina/arma/módulo favorito para construir y por qué?
R: Me gusta la variedad, y la llegada de la temporada de Manada de lobos también ha influido en mis intereses.
Pero si tuviera que elegir serían Mainframe, Squall y Cyclops.
Mainframe era una cabina que llevaba mucho tiempo esperando, un Heavy Big Boy (aunque podría ser más grande). Squall es la personificación de lo inesperado, desatando una lluvia infernal. Me viene de perlas porque me encanta el caos. Cyclops es… bueno, mi módulo más usado en todos mis ensamblajes; es imprescindible en cada creación que hago.



P: ¿Qué estética de facción te gusta más?
R: Es una pregunta difícil. Tengo muchas opciones, pero los Fundadores e Hiperbórea están entre mis favoritas.
P: Describe tu proceso creativo en una frase.
R: Empiezo con formas básicas, luego añado volumen, escalo y roto hasta obtener la forma deseada. Después, añado detalles, a veces usando otros modelos más pequeños para esos detalles adicionales. Una vez que estoy satisfecho con el modelo, suelo aplicarle una textura. Dependiendo de si el modelo se puede animar o no, creo fotogramas de referencia según la fluidez que quiera para la animación. Finalmente, renderizo; los renderizados de animación son los que más tiempo consumen (renderizo en Cycles).


P: ¿Cómo es tu proceso desde una pieza del juego hasta un modelo terminado (capturas de pantalla, medidas, bocetos)?
R: Principalmente visualizo cada modelo con sus puntos de soldadura para tener el tamaño correcto. Aún no tengo modelos para el juego, sigo trabajando en ello.
P: Un consejo para principiantes que les ayude a ahorrar tiempo (ya sea en el modelado, la impresión o el acabado).
R: Si usas Blender para crear modelos simétricos, corta la forma base por la mitad, usa el modificador de espejo y podrás trabajar en un lado del modelo mientras el otro copia el resto de tu trabajo. Si no te gusta la simetría, no te preocupes; simplemente termina el modelo base, aplica el modificador de espejo y edita el otro lado para añadir detalles diferentes (claro que este método no funciona con piezas muy asimétricas).


P: ¿Qué software usas? ¿Algún plugin imprescindible?
R: Uso Blender. En cuanto a plugins, son cuestión de preferencia personal.
P: ¿Cuál es el consejo más importante que te hubiera gustado haber sabido antes?
R: Busca planos si quieres recrear algo de la vida real. Yo he trabajado a ojo en todo mi proyecto, pero puedes buscar planos de ciertas cosas. Claro que no todo tiene un plano, así que depende de en qué estés trabajando.


P: ¿Cuánto tiempo/recursos se necesitan para crear una pieza de tamaño medio?
R: Es complicado, depende del tamaño y la complejidad del modelo. Puede llevar desde unas pocas horas hasta varias semanas, aunque lo máximo que he tardado fueron unas dos semanas… Mi ordenador se averió y perdí todo mi trabajo. Solo conservo los vídeos de las animaciones, pero los modelos originales ya no existen.
P: ¿Qué consejos le darías a alguien que quiera modelar/imprimir una pieza de Crossout por primera vez este fin de semana?
R: Puedes elegir los modelos libremente, lo principal es tener muchas ganas de crear algo. Pero si buscas precisión, asegúrate de consultar los modelos en el juego y comprobar los puntos de soldadura. Esto te dará información sobre la escala de cada pieza, el tamaño de las puertas, la anchura de los huecos, el nivel de detalle que puedes incluir en el modelo. Obsérvalos con atención y puede que te hagas una mejor idea de cómo trabajar en tu propia creación.


Esto es todo por ahora. ¡Crea maravillas de la ingeniería y mucha suerte en batalla!