
Cómo fue el proceso de creación de la balista “Commit”
¡Supervivientes!
La temporada “La nueva frontera” introdujo la balista de tipo pesado “Commit”. Un único impacto de esta brutal arma puede dejar a tu oponente prácticamente sin armadura, ¡y eso en el mejor de los casos!
Hemos hablado con el equipo de desarrollo para conocer más detalles sobre el proceso de creación de este arma. ¡Esperamos que disfrutéis leyendo este artículo!
Narrativa
P: ¿Por qué se le puso el nombre de “Commit” al arma? ¿Hay alguna contexto histórico o cultural detrás del nombre? Hemos observado que los nombres de todos los nuevos módulos de los Fundadores siguen un patrón particular. ¿Cuál fue la base para este nombre?
R: “¿Por qué ‘Commit’? ¿Y por qué no? No somos poetas, somos ingenieros. Los nombres de nuestras piezas son como comandos en un terminal de una computadora: claros, concisos, sin sentimentalismos.
En programación, Commit es cuando confirmas los cambios. Antes → después. Sin peros ni condicionales. Los proyectiles del “Commit” también son así: atraviesan cualquier obstáculo y cambian el entorno incondicionalmente. Nueva realidad. Fija. Inquebrantable. Y si el enemigo también es capturado en el proceso, mejor aún.
Hay muchos ingenieros entre nosotros, hablamos el lenguaje de la tecnología. Es nuestra lengua materna. Nombramos a las piezas según como las entendemos: a través de su mecánica, su funcionalidad, las asociaciones. Te das cuenta de a qué te enfrentas en cuanto oyes el nombre.
Si buscas romance, puedes recurrir a los Lobos Esteparios. Tenían ‘Dove’, o ‘Love’ (amor), o como lo llamaran.
Trabajamos con lo que funciona.” — Maja Lindholm, Los Fundadores.

Diseño del juego
P: ¿Cómo fue el “Commit” en la fase de concepto? ¿Hubo cambios inesperados en la visión original durante la fase de desarrollo? De ser así, ¿qué los motivó? ¿O todo salió según lo planeado inicialmente?
R: Desde la fase de concepto hasta el lanzamiento, el arma no ha sufrido cambios significativos en su diseño. A la hora de crearla, nos inspiramos en las balistas del mundo real. Nos entusiasmó de inmediato la idea de un arma enorme e intimidante que atravesara a los oponentes.
P: ¿Por qué Crossout necesitaba específicamente el “Commit”? ¿Qué tipo de jugabilidad aporta este arma al juego?
R: Como con cualquier otra arma, el “Commit” debía brindar una nueva experiencia de juego a nuestros jugadores. Como se mencionó anteriormente, la balista debe transmitir a su dueño la sensación de que cada disparo es importante y que cada impacto en el enemigo le causa un daño enorme. Con disparos precisos y un buen conocimiento del sistema de construcción del juego, el arma permite destruir vehículos blindados enemigos con mayor eficacia.

Apariencia
P: ¿Cuál fue la inspiración para el diseño de la apariencia de la balista? ¿Por qué el modelo final tiene ese aspecto y qué decisiones llevaron a esta apariencia? ¿Qué efectos únicos tiene la balista y sus proyectiles?
R: El arma debía parecerse a una balista, pero al estilo de la facción de los Fundadores, que se caracteriza por referencias a equipamiento de construcción. Queríamos crear una silueta esbelta y baja, y enfatizar el dinamismo y la seriedad del diseño mediante líneas rectas en contraste con la funcional carcasa metálica. El diseño visual sobrio enfatiza su rendimiento y brutalidad.
Los proyectiles también hacen referencia a la temática de la construcción: rectos, simples y resistentes.

Sonido
P: ¿Cuál fue la referencia para el sonido de la balista? ¿Qué instrumentos y técnicas se usaron para que los sonidos de tensar la cuerda, recargar y el resto de sonidos parecieran naturales?
R: No usamos ninguna referencia específica. Simplemente intentamos crear un sonido denso y rico en armónicos con un potente pico metálico. El sonido se creó de tal forma que encajara bien con las animaciones de disparo y recarga. En cuanto al sonido de recarga, este tiene varias capas; el inicio de cada capa es aleatorio para crear un sonido natural. La primera capa es un motor eléctrico, mientras que la segunda es responsable de los clics metálicos y la tensión de la cuerda. La capa mecánica, a su vez, se compone de material previamente grabado.
Esto es todo por hoy. ¡Mucha suerte en batalla!